neurona

imagen

vídeo
comentario
La humanidad está imbuida en una dialéctica del conocimiento porque existe una clara "…distancia entre el acontecimiento y la consciencia de su significado" (Morin, 2011, p. 19), según Edgar Morin nos lo plantea en su libro: La Vía: Para el futuro de la humanidad.
No tenemos como seres humanos una percepción real de nuestras vidas como parte de una sociedad, de una cultura de país, porque la información que recibimos es tan vasta y de tantos campos del conocimiento que no podemos controlar, lo que provoca que "…el conocimiento se ve desbordado" (Morin, 2011, p. 19), se ve fragmentado, dándonos una sensación de vacío unitario en nuestros pensamientos y nuestros actos.
Este estilo de vida que llevamos provoca "…dos tipos de carencias cognitivas: La ceguera propia que exige un conocimiento interdisciplinar; el occidental centrismo, nos da la ilusión de poseer lo universal" (Morin, 2011, p. 19), pero lo más grave es que estamos desarrollándonos en una sociedad donde "el aprendizaje de la fragmentación se internaliza y se traslada a los demás ámbitos del quehacer de las personas formadas en éste" (D Antoni, Indino, & Xenia, 2005, p. 100); entonces nos volvemos seres humanos sin una identidad propia, sin una conciencia de nuestro propio rol dentro de la sociedad, dentro de los ámbitos familiares o dentro de los ámbitos educativos, donde nuestro actuar se vuelve mecánico, sin un ápice de criticidad ni de tener una capacidad de poder actuar hacia los cambios que son necesarios para el subsistir de todos los seres humanos que formamos parte de este planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario